
GERENCIA DE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y TALENTO
En el marco del proceso de innovación y emprendimiento universitarios, encaminados hacia la modernización de la biblioteca universitaria, se realizó un cambio de denominación de Sistema de Información Científica, Humanística y Tecnológica (SICHT) a Gerencia de Información, Conocimiento y Talento (GICT) y con ello se reestruturan las antiguas divisiones en: Gestión de Información y Documentación de la Biblioteca Central, Gestión de Conocimiento, Innovación y Talento, y Gestión de Ediciones y Publicaciones.
En el nivel de apoyo se conformó un equipo de logística de eventos, con el objeto de desarrollar proyectos destinados a fortalecer las relaciones de la Gerencia de Información, Conocimiento y Talento del Vicerrectorado Académico con la comunidad universitaria, empresas, organismos públicos y privados y con otras universidades. Igualmente, este equipo coordinará la realización de eventos en los espacios de la Gerencia de Información, Conocimiento y Talento (Sala Francisco de Miranda, Sala de reuniones, piso 9, Hall de la Biblioteca Central, Hall de la Sala de Humanidades).
Los anteriores Departamentos de Documentación Información y Orientación (DOID) y de la Biblioteca Virtual se transforman en el Departamento de Servicios de Información Electrónica. Esta fusión tiene la intención de aunar esfuerzos y trabajar de manera conjunta en tareas y funciones afines que tenían ambos departamentos. De esta manera se espera consolidar un servicio de información y documentación que complemente de manera efectiva y eficiente la información presencial y que fortalezca el portal web de nuestra biblioteca.
Esta reorganización fue debidamente tramitada y aprobada por el Consejo Universitario, según CU 2012-1616 de fecha 12/12/2012.
Misión
Gestionar los recursos de información, establecer las políticas que permitan coordinar los servicios que prestan las unidades de información, facilitar el acceso a los mismos, llevar a cabo su difusión y garantizar un servicio de excelencia de información académica en la Universidad Central de Venezuela.
Visión
El reto es mantener y seguir desarrollando esta plataforma de las ochenta y un unidades y servicios especializados de información de la UCV en un completo servicio de información colectivo que ayude y facilite a los estudiantes y profesores a acceder a la información, transformarla en conocimientos, desarrollo de talentos y productividad.
Funciones
- Establecer los criterios técnicos y administrativos del buen funcionamiento en todas sus instancias
- Marcar la política general del sistema bibliotecario universitario, en concordancia con el Consejo Central, dirigido primordialmente a lograr: i) una infraestructura adecuada con tecnología de información y comunicación y ii) actualización y dotación del fondo documental y personal capacitado para un servicio de calidad.
- Dirigir y coordinar la unidad de información principal de la Universidad, la Biblioteca Central.
- Servir de apoyo a la formación, la investigación y la docencia.
- Organizar actividades de formación continua en apoyo a la academia, la cultura y la extensión universitaria.
- Regular sus operaciones y eficiente funcionamiento basados en tres aspectos esenciales: i) Infraestructura (instalaciones y equipamiento tecnológico), ii) Fondo documental y iii) Personal capacitado para prestar un servicio de calidad.
- Ayudar a identificar y organizar el conocimiento de la UCV y facilitar el contacto entre los generadores de conocimiento con usuarios del mismo, para generar valor intelectual, servicios y riqueza hacia la sociedad y hacia la misma universidad.
- Concertar una visión integral de iniciativas y proyectos apalancados en la Gestión del Conocimiento como estrategia de apoyo a los procesos organizativos y de fortalecimiento institucional, para potenciar la Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+I), con la meta de ayudar a desarrollar una cultura de Gestión de la Información y un modelo de Gestión del Conocimiento que integre transversalmente a la Universidad Central de Venezuela.
- Respaldar institucionalmente y capitalizar los resultados del Proyecto “Gestión del Conocimiento en la UCV”, promoviendo la identificación y catalogación de activos de conocimiento en distintas áreas, con miras al desarrollo de un sistema de información de acceso público donde se incorpora la información recogida y producida en el curso del proyecto.
- Contribuir al diseño de políticas institucionales relativas a la incorporación de la innovación como nueva misión de la UCV y la integración transversal de la UCV, con el objeto de cumplir de manera más eficiente el papel social de la Universidad como productora de conocimiento, dar una respuesta a los retos que plantea la sociedad y facilitar los procesos de transferencia a ésta.
- Participar y fomentar la creación de un ente de interfaz para la prestación de servicios y la generación o mejora de productos basados en el conocimiento y en el talento, así como la realización de acciones dirigidas al fortalecimiento y mejora de la articulación de la UCV con su entorno mediante la innovación, y metodologías de gestión del conocimiento hacia toda la UCV.
- Posicionar a Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central (en adelante EBUC) en el mercado editorial nacional universitario.
- Promover la expansión sistemática de la cadena ucevista del conocimiento, la producción intelectual y el intercambio del aprendizaje.
- Orientar a EBUC hacia la generación creciente de ingresos y la autosustentabilidad económica y financiera.